Novedades editoriales en antropología
Detajet e Kanalit
Novedades editoriales en antropología
Entrevistas con especialistas en Antropología sobre sus publicaciones recientes. Novedades de editoriales universitarias, comerciales e independientes. Tu podcast global de contenido académico en español con entrevistas a escritores y autoras sobre sus libros y publicaciones recientes. Investigacion...
Episode të Fundit
53 episode
Objetos que emocionan: Testigos materiales del conflicto en América Latina
En esta oportunidad, nos sumergimos de lleno en un libro fascinante
que ha llegado a mis manos y que me emocionaba mucho compartir en New

An American Icon in Puerto Rico. Barbie, Girlhood, and Colonialism at Play
Una barbie es una muñeca de plástico que se puede vestir de varias formas, pero como bien señala Emily Aguiló-Pérez, profesora en West Chester Colle...

Cosas vivas. Antropología de objetos, sustancias y potencias
Un libro que llegó en un momento clave de mis estudios de doctorado, como una bocanada de aire fresco ante todo el material académico que uno debe lee...

La ciudad en las sombras. Imaginarios urbanos en la novela bogotana durante la primera mitad del siglo XX
El libro de Javier Murillo se adentra en cómo se veía Bogotá en las novelas de la primera mitad del siglo XX. Este libro examina las descripciones de...

Antropología del astronauta cotidiano (2020)
En la esencia de los estudios antropológicos esta inserta la idea de comprender todas las experiencias de los seres humanos, tanto en lo publico como...

El bienestar biológico en la España rural: ensayos de historia antropométrica
En el episodio n.º 55 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a José Miguel Martín...

Género y poder: exploraciones situadas en el sistema colonial-moderno
En un proyecto de descolonización del género plural y de largo alcance dentro de los feminismos, este libro es una conversación entre América del Sur...

De prótesis afectivas y otras (con)figuraciones. Cuerpos, subjetividades y afectividad en la era del celular (2023)
Doy por seguro que toda persona que este leyendo este blog debe tener un acercamiento básico a las redes sociales, a los medios digitales, e incluso c...

Ensamble de una colección. Trayectos de Konrad Theodor Preuss durante su expedición en Colombia (1913 -1919)
La visita en museos es una de las actividades que regularmente muchos hacemos al momento de visitar un lugar. Una visita que tiene como propósito cono...

Estudios interdisciplinarios de las élites en Colombia
Los estudios sobre élites en Ciencias Sociales y Humanas son muchas veces menos predominantes que los estudios sobre grupos subalternos, o por lo meno...

Morcilla. Una historia rellena de sangre y amor
La comida es uno de esos factores de nuestra humanidad que contiene diferentes aristas ya que para configurarse como lo que son han pasado con cientos...

Valoración Patrimonial del Parque-Monumento, Trujillo, Colombia: Memorial Democrático al Servicio de una Comunidad Político-Afectiva
Las estatuas o monumentos hacen parte de nuestra vida cotidiana. Se recuerdan logros, hazañas, momentos históricos, incluso personajes de la cultura p...

Música, raza y nación. Música tropical en Colombia
Si hablamos de música tropical son muchos los géneros musicales que saltan a la vista: el reggae, la salsa, o el reciente reguetón. Pero si hablamos d...

Cuba and Puerto Rico. Transdisciplinary Approaches to History, Literature, and Culture (2023)
Este volumen es el primer estudio comparativo sistemático de Cuba y Puerto Rico desde una perspectiva histórica y contemporánea. En estos ensayos, los...

Feminismo de alto riesgo en Colombia: Movilización de mujeres en contextos violentos
Este libro documenta la acción colectiva de organizaciones que exigen justicia de género durante y después del conflicto armado. A pesar de las amenaz...

Infancias en riesgo
Esta publicación reúne 15 trabajos destinados a reflexionar sobre los modos en que las infancias son atravesadas, conmovidas y afectadas por los avata...

La enseñanza de la sociología en Colombia. Los retos de la formación híbrida
Para los humanistas es claro que existen múltiples factores que inciden en la forma de hacer nuestra labor, dependiendo de nuestro contexto (económico...

Fals Borda: Fotógrafo. Saucio 1949-1964
Podría decirse que los registros fotográficos son usuales cuando hacemos investigación con personas y comunidades. Esto no solamente es ahora, en dond...

Los huaves en el tecnoceno: Disputas por la naturaleza, el cuerpo y la lengua en el México contemporáneo
Después de al menos mil años de transformaciones en el Istmo oaxaqueño, los huaves se adentran en el siglo XXI enfrentando cambios más profundos y ver...

Sujetos creyentes e identidades políticas. Un estudio sobre espacios eclesiales pentecostales en Argentina como comunidades políticas
Para algunos este tema será un tema político, y para otros será un tema religioso; dependiendo, tal vez, de la disciplina desde donde se quiera invest...

La cumbia como matriz sonora de Latinoamérica. Identidad y cultura continental
Antes de comenzar a escuchar este podcast, le sugiero reproducir la lista de canciones que dejamos en esta publicación. Allí encontrará algunas cancio...

La danza del cóndor y el águila: Etnografías y narrativas del 'despertar muisca'
En la vida, muchas veces adoptamos filosofías, expresiones e incluso comportamientos que no obedecen a nuestros contextos inmediatos; tal vez por mayo...

Etnografías: procesos, experiencias y resistencias sociales (2020)
Para muchos, la etnografía es la metodología de investigación que identifica muchas veces los estudios antropológicos en todo el mundo. La inmersión e...

Una historia cultural del grito (2022)
Este libro relata la historia de un exceso. Un exceso que ha acompañado a la humanidad desde sus orígenes y que tiene un potencial creador, destructiv...

¿Seguiremos siendo lo que comemos? (2022)
¿Cuántas veces no nos hemos contrastado con amigos, colegas o familiares los cuales tienen diferentes gustos, tradiciones, o preferencias alimentarias...

Folk Stories from the Hills of Puerto Rico / Cuentos Folklóricos de Las Montañas de Puerto Rico
En esta entrevista sobre el volumen Cuentos folklóricos de las montañas de Puerto Rico (Rutgers University Press, 2021) Rafael Ocasio no participa com...

Antropologías del cristianismo. Perspectivas situadas desde el Sur (2022)
El cristianismo llego para perdurar a través de los años en todo el mundo. Una muestra de ello es Latinoamérica en donde es muy común tener un acercam...

Sanadores, parteras, curanderos y médicas. Las artes de curar en la Argentina moderna (2022)
La pregunta sobre nuestras formas de curación, tratamientos médicos, solución de enfermedades, itinerarios terapéuticos, sistemas de salud, políticas...

Historia tras una mandíbula sin nombre. Especulaciones sobre la vida de una mujer en la joven Bogotá republicana (2022)
Daniela Trujillo Hassan realiza lo que muchos queremos hacer con nuestras investigaciones académicas, convertirlas en productos menos especializados y...

Danzón: Diálogos de música y baile por la cuenca del Caribe (2020)
Inicialmente desarrollado a partir de la tradición de la contradanza europea, el danzón surgió como un género distinto de baile y de música entre los...

Descomposición vital. Suelos, selva y propuestas de vida
Descomposición vital. Suelos, selva y propuestas de vida, libro de Kristina Lyons nos abre el camino a las formas de pensar, vivir, y sentir la selva...

Salud en ruinas. La destrucción capitalista del cuidado médico en el Instituto Materno Infantil de Bogotá (2022)
Este libro es el resultado de muchos años de investigación etnográfica en donde sus protagonistas se ven sujetos a agresivas políticas públicas en sal...

Ríos que cantan, árboles que lloran. Imágenes de la selva en la narrativa hispanoamericana (2021)
Los textos literarios se presentan como una ventana para explorar la dimensión ambiental de la condición humana; por ello, orientado a explorar varios...

Cuentos fabulosos: La invención de la música incaica y el nacimiento de la música andina como objeto de estudio etnomusicológico (2018)
Cuentos fabulosos: La invención de la música incaica y el nacimiento de la música andina, como objeto de estudio etnomusicológico, constituye un aport...

Cuerpos, géneros y sexualidades: contextos mesoamericanos y contemporáneos (2021)
Esta obra está compuesta por 11 ensayos, fruto de investigaciones e intensos debates, cuyos ejes analíticos son el cuerpo, la sexualidad y el género e...

Patrimonio arqueológico y pueblos indígenas en el norte de Colombia: De vuelta al paisaje de los ancestros (2022)
La Arqueología, como muchas otras Ciencias, también ha sido herramienta de los grandes poderes políticos, económicos, y geográficos que buscan dominar...

Disparando cámaras para la paz. Juventud, fotografía y el conflicto armado colombiano (2019, 2021)
El libro de Alexander Fattal es un excelente ejemplo de la antropología comprometida con las comunidades. Una antropología que no se queda en la mera...

A 500 años de la caída de Tenochtitlan y Tlatelolco: reflexiones desde la antropología en salud (2021)
El término “conquista” alude a imaginarios y proyectos ideológicos que pueden ser contrastantes. Se trata de un fenómeno de construcciones de sentidos...

Los diferentes porros en Colombia (2022)
Los diferentes porros en Colombia, que incluye un libro de partituras y tres CD de audio, es producto de un proyecto de investigación-creación financi...

La sociedad rosa (30 años después) (2022)
La sociedad rosa analiza las transformaciones sufridas entre los años ochenta y principios de los noventa del siglo XX por el universo homosexual espa...